Por: Areli Martínez
¿Te resulta difícil llevar un control sobre lo que vendes, no generas lazos de comunicación con tus clientes o tienes clientes insatisfechos? No te preocupes, a continuación te presento una opción que te podrá ayudar a mejorar en esos aspectos. Actualmente, vivimos en un mundo muy tecnológico, en donde la mayoría de las personas hacen uso del internet para distintos fines. Entre esos fines se encuentra realizar actividades de compra de determinados productos o realizar actividades relacionadas a la adquisición de un servicio.
Es por ello que resulta imprescindible que los emprendedores puedan adaptar sus negocios a aplicaciones móviles para tener comunicación con sus clientes y brindarles la comodidad de realizar compras desde algún dispositivo móvil; como un teléfono celular o una laptop. Tener una app para tu negocio atrae diversas ventajas, entre ellas:
- Comunicación directa con clientes
- Optimizar procesos
- Recolección de datos
Una de las principales razones por las que las pequeñas empresas deciden no crear una app para su negocio, es debido a que no saben cómo programar o porque los softwares de programación son costosos. Sin embargo, Bubble, es una herramienta que te ayuda a crear aplicaciones sin necesidad de pagar por su uso. Bubble cuenta con un modo de creación de aplicaciones basado en el “arrastra y suelta”, lo que significa que no tendrás que codificar ni programar para crear tu app. Cabe mencionar que Bubble tiene versiones de pago, en caso de que quieras llevar tu aplicación a otro nivel.
Ahora bien, si aún crees que te será difícil utilizar Bubble, no hay problema, Bubble tiene una academia que te ofrece recursos de aprendizaje como vídeos y manuales de proceso de creación, además brinda servicio de coaching personalizado.
¿Ya estás convencido/convencida de utilizar Bubble para crear una app que haga crecer tu negocio?
Si no es así, entonces acompáñame a ver el siguiente ejemplo ilustrativo.
Ana tiene una florería pero ha perdido algunos clientes debido a la lejanía entre su establecimiento y sus clientes, aunado a ello, Ana ha tenido pérdidas monetarias por comprar lotes grande de flores que no se logran vender. Ante esto Ana decide crear una aplicación para su florería, con la ayuda de Bubble construye su aplicación mediante una plantilla prediseñada. Para poder hacer uso de la aplicación se agregó una sección de inicio para registrarse a ella con correo electrónico o con Facebook. Los usuarios que se registren podrán visualizar todos los tipos de flores que se venden en la florería así como los diseños de ramos y arreglos florales para que elijan qué comprar. Así mismo, se diseñó una función para que Ana pueda registrar el inventario con el que cuenta y que cuando se agoten cierto tipo de flores, ramos o arreglos dejen de aparecer en el apartado de visualización de productos, de esta manera la florería podrá conocer qué es lo que se agota más rápido y lo que no, evitando comprar muchos lotes de flores que no se venden. Por otro lado, para satisfacer a los clientes que viven lejos de la florería, Ana agregó una opción de entregas a domicilio, además podrá ganar dinero extra mediante los pagos por publicidad en su aplicación.
Ahora que ya conoces los beneficios que te ofrece crear una aplicación para tu negocio, comenta qué es lo que te llamó más la atención del artículo.
Si quieres conocer más herramientas como Bubble, haz clic en el siguiente enlace.
https://www.getapp.com.mx/alternatives/2045843/bubble
¿Consideras que todos los negocios deben tener una aplicación web?
¿Qué es lo que más valoras de una aplicación?
a) Que sea gratuita
b) Que puedas visualizar la aplicación en cualquier dispositivo
c) Que tenga distintos métodos de pago
Referencias:
Bubble. La herramienta para crear apps sin tocar código. (2023, febrero 20). Bloo Media. Agencia de tecnológica de marketing digital. https://bloo.media/blog/bubble-io/
López, J. M. (2020, junio 5). Bubble, un editor online para diseñar aplicaciones web sin programar. Blogthinkbig.com. https://blogthinkbig.com/bubble-editor-online-aplicaciones-web-sin-programar
Tiuso, A. R. G. (2020, octubre 4). La Importancia de las Aplicaciones Web y Móviles en el Éxito Empresarial. Revista Empresarial & Laboral; Revista Empresarial & Laboral. https://revistaempresarial.com/tecnologia/la-importancia-de-las-aplicaciones-web-y-moviles-en-el-exito-empresarial/
2 Comentarios. Dejar nuevo
En lo personal, lo que más valoro de una aplicación es que la pueda visualizar en cualquier dispositivo, ya que muchas veces en el celular pueden estar un más reducidas las cosas y no se ven igual que en una computadora. Por eso es importante que las empresas tomen en cuenta la comodidad del cliente a la hora de utilizar su aplicación.
Desde mi perspectiva, lo que considero más importante en una aplicación es que sea accesible desde cualquier dispositivo. En ocasiones, en los teléfonos móviles, las interfaces pueden parecer más compactas y no lucen igual que en una computadora. Por esta razón, es crucial que las empresas tengan en cuenta la comodidad del usuario al desarrollar sus aplicaciones, y para mi Bubble resulta ser muy buena opción